Visita los rincones mágicos en un espectacular tour con los mejores guías de la ciudad
Promoción guía oficial:
(Precio final INCLUIDAS ENTRADAS)
Visita la Catedral junto con el Alcázar y la Giralda
La forma más hermosa y fácil de descubrir los tres monumentos más importantes de Sevilla con nuestros guías en español, inglés, francés e italiano, acceso preferencial y el mejor precio garantizado. Aprende sobre las leyendas y la historia, así como la arquitectura y el arte de estos fascinantes edificios que han convertido a Sevilla en una de las ciudades más bonitas del mundo.
Guía oficial
en Español
Acceso preferente
sin colas
Mejor Precio
garantizado
Cancelación y
Reembolso del 100%
Elige los días e indica los asistentes
La Catedral de Sevilla o Catedral de Santa María de la Sede, es una de las catedrales más hermosas del mundo y su visita es imprescindible para cualquier persona que llegue a la ciudad. Comenzó a construirse aproximadamente a principios del S.XV sobre la antigua mezquita principal. De aquella mezquita aún quedan en pie la Giralda (alminar o minarete) y parte del Patio de los Naranjo (patio de las abluciones). Fue tan espectacular su construcción, que cualquier viajero podía ver su skyline muchos kilómetros antes de llegar a la capital andaluza.
En la actualidad la Catedral de Sevilla constituye el tercer templo cristiano más voluminoso del mundo, detrás de la Catedral de San Pedro en Roma y San Pablo en Londres. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, en nuestros tours se puede admirar la belleza de cada uno de los rincones de esta singular obra, de estilo gótico principalmente.
![]() | Horarios de la Catedral de SevillaLos horarios expuestos en nuestra web son los oficiales del Cabildo catedralicio, aunque pueden verse modificados por actividades culturales y cultos. |
Apertura | Lunes: de 11:00 a 15:30 Martes a sábado: de 11:00 a 17:00 Domingos: de 14:30 a 18:00 |
Julio y Agosto (excepto 17 y 25 de julio) | Lunes: de 10:30 a 16:00 (taquilla hasta las 15:30) De martes a sábado: de 10:30 a 18:00 (taquilla hasta las 17:00) Domingos: de 14:00 a 19:00 (taquilla hasta las 18:00) |
Horario reducido (11:00h a 13:00h) | 5 de enero 24 y 31 de diciembre |
![]() | Cómo llegar a la Catedral de SevillaLa Catedral de Santa María de la Sede se encuentra en la Avenida de la Constitución s/n y constituye el corazón de Sevilla. Se puede acceder por varios medios de transporte. |
Avión | Desde el Aeropuerto de Sevilla. (AENA Información Cliente: 954221404).Autobús Especial AE hasta la Estación Jardines del Cristina. |
Tren | Desde la Estación de Santa Justa. (Información Estaciones RENFE: 912432343). Coger tren de cercanías hasta Estación de San Bernardo. Coger Metrocentro hasta Parada “Archivo de Indias”. |
Autobus | (TUSSAM: 954975304). Líneas: C4, C3, 5, 41, 42, C1 y C2. Parada “Jardines del Cristina”. |
Visita su Historia, sus puertas, sus altares y sus obras de arte.
Con nuestro tour descubrirás con todo detalle unos de los lugares más hermosos del mundo.
Con diez puertas de acceso y planta rectangular, constituye un modelo de Catedral que influyó en muchas catedrales novohispánicas tras la conquista del Nuevo Mundo.
La Catedral de Sevilla fue creada como una locura arquitectónica, siendo la Catedral gótica más grande del mundo. Recorrer su interior, con nuestros tours,es un verdadero estímulo para los sentidos de cualquier visitante.
Nuestros tours mostrarán la riqueza en pinturas, esculturas, vidrieras, forja, orfebrería, vestidos, libros, etc., que convierten a la Catedral de Sevilla en uno de los grandes museos de Europa y en un compendio histórico-artístico del catolicismo.
Descubre la historia de la Catedral de Sevilla a través de los siglos y los distintos periodos históricos por los que ha pasado, desde el Almohade hasta la actualidad.
Los viajeros podrán visitar uno de los Mausoleos de Cristóbal Colón, el otro se encuentra en Santo Domingo. Colón murió en Valladolid a principios del S.XVI y fue enterrado en el Convento de San Francisco. Poco después, su hijo Diego Colón trasladó sus restos al Monasterio de la Cartuja en Sevilla. Al parecer, en la segunda mitad del S.XVI, los restos fueron trasladados a Santo Domingo y a finales del S.XVIII a La Habana, para volver a Sevilla un siglo después. Hay muchos datos que no están verificados. Para tener una visión más global, nuestros guías develarán detalladamente los entresijos de una de las leyendas más fascinantes de la historia universal.
En 1248 Fernando III de Castilla reconquistó Sevilla del dominio musulmán. Tras su muerte, a mediados del S.XIII, fue sepultado en la Catedral de Sevilla y canonizado en el S.XVII, por eso se le conoce como Fernando III “El Santo”. Es el patrón de Sevilla. En nuestros tours, hablaremos de su tumba, que se encuentra en la Capilla Real: en una magnífica urna de plata, donde reposa el cuerpo incorrupto. La urna permanece abierta cada 30 de mayo, día de la festividad de San Fernando.
Las Cadenas son uno de los símbolos más característicos de la Catedral de Sevilla. Datan de la segunda mitad del S.XVI y delimitan el espacio sagrado donde la Iglesia se guardaba el “derecho de asilo” para que no pudiese actuar la justicia ordinaria del estado.
Los más de quinientos metros de cadenas de hierro se encuentran uniendo 157 columnas, legendariamente procedentes de la Híspalis romana, a lo largo de todo el perímetro del enclave catedralicio y, que, además, es la frontera del espacio protegido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
A diferencia de muchas catedrales góticas europeas, la Catedral de Sevilla no tiene una techumbre de madera. El cierre se realiza a través de una cubierta plana que cubre las bóvedas y que da lugar a una azotea transitable. Visitar las cubiertas es una forma de experimentar emociones inéditas que nos acercarán a descubrir desde escaleras secretas a poder contemplar de cerca sus impresionantes vidrieras. Andar por el techo de la Catedral hispalense es un viaje en el tiempo donde el visitante podrá experimentar como los constructores medievales debieron sentirse más cerca del cielo.
Una de las leyendas más conocidas entre los sevillanos, y con la que más disfrutan los visitantes en nuestros tours, es la del “lagarto de la Catedral”. El “lagarto” cuelga de la nave que da acceso a la nave del mismo nombre. Popularmente se decía a los niños que era un cocodrilo que había aparecido en las excavaciones del templo. Sin embargo, existe otra leyenda que cuenta que en el S.XIII, el sultán de Egipto regaló varios objetos para pedir al rey Alfonso X “El Sabio” la mano de su hija Berenguela, petición que fue denegada. Entre estos regalos estaba un cocodrilo del Nilo vivo y un colmillo de elefante. Cuando el cocodrilo murió se disecó y se colgó en la Catedral como recuerdo. Otra de las historias más difundidas es que a la muerte del cocodrilo se realizó una talla de madera para recordar tan exótico regalo. Esta leyenda justificaría la talla de madera que se encuentra actualmente colgada en la galería, aunque lo cierto es que la talla anónima del cocodrilo está fechada en el S.XVI, con lo cual sería anacrónica a Alfonso X “El Sabio”.
Los escalones que popularmente se conocen como “gradas” se encuentran en la calle Alemanes y Avenida de la Constitución. Se desconoce su verdadero origen, aunque la hipótesis más extendida es que sirvieron para nivelar el terreno. Cuando Sevilla se llenó de mercaderes y tratantes, después del descubrimiento de América, esta zona se convirtió en lugar de reunión para realizar todo tipo de negocios.
Esto supuso la invasión mercantil del espacio sagrado, llegando incluso a realizarse tratos en el interior de la Catedral. Por este motivo, principalmente, el que el Cabildo catedralicio mandó colocar las cadenas para delimitar el espacio sagrado del jurídico.
Las gárgolas fueron común denominador en las Catedrales Medievales Europeas. Una “Gárgola” (del francés “gargoille” que significa garganta), es un desagüe que sirve para expulsar el agua de lluvia del tejado de un edificio. Las gárgolas se utilizaron durante el medievo en los templos con formas grotescas representando infinidad animales, tanto reales como fantásticos.
Eran una especie de guardianes inmortales divinos que protegían las iglesias para que los malos espíritus no pudieran acceder a los espacios sagrados. La contemplación de las gárgolas de la Catedral de Sevilla es una de las paradas favoritas de los viajeros por su variedad y extrañeza.
Los fondos artísticos de la Catedral de Sevilla son uno de los mejores considerados de España. Repartidos por varias salas y capillas se encuentran objetos artísticos de todo tipo y de diferentes épocas. Pinturas con las firmas de Murillo, Valdés Leal o Zurbarán, esculturas, retablos, objetos eucarísticos, libros, vestidos y ornamentos, objetos relacionado con la historia de la ciudad y del descubrimiento de América, etc.
En definitiva, cientos de piezas que nuestros tours hacen recorren ávidamente para contemplar en primera persona el gran tesoro de la Catedral.
En 1888 tuvo lugar un terremoto en el que el cimborrio, se desplomó. El sistema de construcción de bóvedas obró el “milagro” de que la Catedral no se destruyera con un efecto dominó, al punto que el Altar Mayor de la Catedral, el más grande del mundo, no sufrió daño alguno. Sin embargo, el órgano quedó destrozado.
El órgano actual, considerado obra única, son dos órganos, uno barroco y otro romántico, que se hacen sonar desde el mismo teclado. La maravillosa decoración escultórica del mueble de madera y sus más de 15000 tubos hacen que escuchar música en el interior de la Catedral sea una sensación celestial.
Dos hechos hacen que la Catedral de Sevilla sea única en el gótico mundial. Las Catedrales góticas solían tener planta en forma de “cruz latina”. La de Sevilla, al estar edificada sobre una antigua mezquita, da lugar a una planta “rectangular”, también llamada de salón, con cinco naves, marcando esa forma de “cruz latina” en altura y no en planta.
También era habitual que estas catedrales se comenzaran a construir por la cabecera y se terminaran por los pies, al contrario que en la Catedral de Sevilla. Por este motivo, la Catedral de Sevilla se comenzó en estilo gótico y se terminó en estilo renacentista, con la Capilla Real como cabecera. Hay otras curiosidades constructivas que nuestros guías explicarán de forma amena y efectiva.
Elige los días e indica los asistentes
Descubre las maravillas del Real Alcazar de Sevilla
Sube y descubre el cielo de la ciudad de Sevilla
La forma más fácil de descubrir los monumentos más importantes de Sevilla con un guía oficial en inglés en vivo, una sola línea rápida y el mejor precio garantizado.
Copyright © 2025 alcazarsevilletour.com
Todos los derechos reservados
Web creada por Incrementa Marketing